Escalando niveles con Zeros en Torneos #08 [P2]
Escalando niveles con Zeros en Torneos #09 [P1]
Contenido no disponible
No tienes acceso a este contenido, puedes desbloquearlo desde el siguiente enlace
Suscríbete por 50€/MesEscalando niveles con Zeros en Torneos #08 [P3]
ZerosPoker
Professional Poker Player
-
ALQUIMISTA76 Hace 2 años
Hola Zeros, me encantó este contenido de torneos. Mi consulta es sobre rangos preflop en torneos bounty. Sé que varían mucho, pero no encuentro material, qué nos podrías decir al respecto?
-
ZerosPoker Hace 2 años
En torneos KO es imposible hacer tablas para ellos porque cada situación es distinta. La idea es usar tablas óptimas en ellos y estar todo rato adaptándolas con gran flexibilidad usando sentido común. Las mejores estrategias pueden cambiar mucho si estás en una fase que te juegas un KO o en burbuja de premios. No te puedo decir mucho más que esto, hay que adaptarse sobre la base de las tablas generales con mucha flexibilidad. Estas son el punto de referencia pero no la solución absoluta cuando empiezas a meter variables adicionales. Los mismos problemas que experimentes tú en torneos los experimentarán tus rivales también en estos aspectos.
-
-
J
Jose Hace 4 años
muy buen contenido en está última serie de videos, de por si el nivel era alto, pero creo que cada video que sacas, te superas.
-
N
NvY99 Hace 9 meses
Que cabrones en esa mesa final, Dice que no hay que tildarse jajaja y aquí ando tomándome la presión
-
C
Coatl Hace 4 años
Hola Zeros, por favor podrías explicarnos porque el visualizador preflop indica hacer un 3BET al raise de EP desde EP2/MP1 en vez de hacer más call como ocurre en posiciones más tardías? Me he quedado sorprendido!! :-O Sería aconsejable hacerlo en microlimites? Un fuerte abrazo crack.
-
ZerosPoker Hace 4 años
Es debido a que conforme más jugadores quedan por detrás, el call sale más caro, porque hay más jugadores que podrían hacer squeeze. A mi también me sorprendió la tendencia cuando la calculé, pero el coste de los squeeze parece ser importante. Por eso las frecuencias de call siempre son más amplias conforme la posición es más tardía (quedan menos jugadores por detrás que podrían resubir).
Haré videos del visualizador preflop (el año que viene) explicando este tipo de cosas justamente.
-
-
m
mastermind33 Hace 4 años
Muy buena la serie de practicas de torneo. Zeros, ¿Dónde están los torneos premium que has ganado de 6 cifras? Creo que seria muy importante para mi entrenamiento poder acceder a los mismos. Muchas gracias.
-
ZerosPoker Hace 4 años
Todavía no he hecho videos al respecto de los mismos porque fueron torneos que stremeé en público y no he subido ninguno de esos contenidos a zerospoker.com porque están en youtube gratuitamente. Ciertamente podría hacer algo con ellos pero no es una prioridad ahora mismo. Sí que analizo manos de esos torneos en los cursos de juego postflop que estoy grabando ahora mismo ^^
-
-
j
jesusdebacco Hace 4 años
Zeros tengo una duda de sizing, en 3-bet pot OOP, por ejemplo 3beteamos en sb vs btn, en un flop seco como 10-4-4 sé que cebeteamos 50%, mi duda es si en el mismo board, pero haciendo 3-bet IP , el size que usamos sería el mismo a 50% o a 30%? Gracias y un abrazo.
-
ZerosPoker Hace 4 años
50% es el tamaño de apuesta más habitual jugando con posición. Solamente en boards ofensivos tipo AXX solemos querer reducirlo a 25-30% pot. Jugando OOP es más habitual también apostar más pequeño que IP.
Un saludo!
-
10 comentarios
Ordenar por