Debes confirmar que eres mayor de edad

Cerrar Menú

Dark Mode

ZerosPoker - No disponible

Hazte miembro Oro para acceder a este contenido

Hacerme miembro

Índice del curso

1.

Defensa de ciegas (Juego sin iniciativa OOP)

2.

Calls con posición (Juego sin iniciativa IP)

56 comentarios

Ordenar por

  • Mejor valorados primero
  • Más recientes primero
  • Más antiguos primero
  1. JUAN FRANCO Hace 17/09/2021

    Genial explicación Elias.

    Leer más

  2. pokerFeli Hace 10/09/2021

    Wowww, espectacular!!!!, de verdad Gracias!

    Leer más

  3. JesusBlasco21 Hace 05/10/2021

    Una duda que me surge Zeros, en este board Qc3s3c, en el que tenemos Jd3d, frente a una bet de tercio, resubimos al rival a un size del tamaño del bote existente más la bet del rival; sin embargo, justo en el vídeo anterior, en un mismo board Qh3d3h, en el que tenemos 2s3s (última mano del video anterior) frente a una bet del rival de 1/4pot, le resubimos solamente un 2,5x (resubimos a 40 frente a una bet del villano de 16 en un bote total de 80 contando su apuesta). ¿A que se debe esta gran variación en el size de resubida?. Gracias.

    Leer más

    Ver 2 respuestas de ZerosPoker y otros
    Ocultar respuestas
    1. ZerosPoker Hace 14/10/2021

      Minuto de la mano pls

      Leer más

    2. Nogales Hace 13/01/2022

      Piensa que en el póker hay que ser extremadamente plásticos en cada situación. Si bien en el video anterior pudo decir eso, el equivalente en EV de resubir un poco más fuerte o más pequeño es prácticamente el mismo. Zeros pudo ver que el rival (en este caso ross) paga a un raise Cbet un poco más grande, timming de la mesa, o directamente no se acordó de hacer justo un tamaño un poco más pequeño. Sin ser perfectos ganamos dinero igualmente.

      Leer más

  4. Dacio Hace 08/09/2021

    Buenísima clase

    Leer más

  5. marleyattack Hace 18/12/2021

    Increible Elias,me encanta como explicas.

    Leer más

  6. PakoMora Hace 13/08/2023

    En mi tierra a esto se le llama enrollarse como una persiana, pero lo mejor es que lo entendí ;) Gracias Elías por tu material, es increíble que hayas puesto a nuestra disposición este tipo de explicaciones con las que estructurar nuestro juego y escalar niveles, sobre todo de conocimiento.

    Leer más

  7. Loyka Hace 04/06/2022

    Tremenda clase, muchas gracias!

    Leer más

  8. BenshaCG Hace 22/02/2022

    Excelente elias! Voy 5 videos y ya encuentro lineas de pensamiento que antes no conocia. Un exito

    Leer más

  9. usa86 Hace 28/09/2021

    Majestuoso.

    Leer más

  10. Vicentedelliria Hace 20/01/2025

    Zeros es muy culto ("grano de sal", versus) pero parece que le da vergüenza su cultura.¿Puede ser?

    Leer más

    Ver respuesta
    Ocultar respuestas
    1. Viruspower Hace 04/02/2025

      Estoy seguro de que cuando vaya a su tierra o hable con sus padres lo hará en la misma forma en la que lo hacía. A mí me ocurre lo mismo. Fuera de mi pueblo natal se me ha pegado el hablar mas "fino" pero cuando vuelvo,hablo de la forma en la que me crié.

      Leer más

  11. Cesalevm Hace 09/11/2024

    Buenas Zeros, tienes algún consejo o "simplificación" para estudiar el preflop en el visualizador? por ejemplo: en SB conocer que manos hacen OR, 3bet, squeeze, ROL, push, pero luego también los tamaños de apuesta y la posición a la que te enfrentas, no encuentro forma de estudiar todas estas secuencias sin volverme loco jaja, y luego lo mismo con las demás posiciones. Alguna recomendación? Gracias amigo.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 13/11/2024

      Hola, cesalevm,


      Es normal sentirse un poco abrumado con la cantidad de situaciones preflop, especialmente cuando empiezas a ver la complejidad de los rangos y todas las posibles acciones. Aquí va un consejo que podría ayudarte a simplificar el aprendizaje.


      Recuerda que en el preflop no necesitas ser exacto al 100% con cada mano. En Preflop Vision, hemos incluido la estrategia GTO completa, pero para un humano, interiorizarla lleva tiempo, y puedes hacer algunas simplificaciones sin perder mucho EV. Un buen enfoque es agrupar manos con una estrategia similar. Por ejemplo:


      Si una mano tiene un 10% de probabilidad de 3bet y un 90% de call, puedes simplificar y dejarla al 100% en call.

      Si otra tiene un 90% de probabilidad de 3bet y un 10% de call, déjala al 3bet siempre.

      Con esta técnica, simplificas mucho la toma de decisiones y, aunque te desvíes un poco de la GTO exacta, estarás lo suficientemente cerca para ser efectivo. La clave es no alejarte demasiado de la estrategia óptima, pero tampoco preocuparte por cada porcentaje exacto. Es cuestión de práctica y tiempo para que estas estrategias se vayan asentando de forma natural.


      ¡Mucho ánimo!

      Leer más

  12. RGGZGZ Hace 06/10/2024

    Buenas, lo primero excelente todo el material, ya he visto todos los videos y ahora lo estoy haciendo de nuevo tomando apuntes y asimilando lo máximo posible, tengo una pregunta que supongo será evidente que doy por entendido que todas éstas lógicas serán 1 vs 1, en casos de botes MW no procederán o por lo menos variarán bastante.

    Saludos y gracias por todo

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 09/10/2024

      Buenas!


      Gracias por por el apoyo al contenido. Efectivamente, la mayoría de las estrategias y lógicas que se explican están enfocadas principalmente a situaciones 1 vs 1. En botes multiway, la dinámica cambia bastante y las líneas de juego varían, ya que debes considerar más jugadores con rangos más amplios y diferentes tipos de interacciones entre sus manos. Por ejemplo, la agresión suele ser menor en estos botes y es necesario ser más selectivo con las manos con las que apuestas por valor o faroleas, ya que hay más posibilidades de enfrentarte a una mano fuerte.


      Si te encuentras en botes MW, será fundamental adaptarte y ajustar tu estrategia.


      Un saludo!

      Leer más

  13. ioiTaru Hace 24/06/2024

    Lo he entendido todo menos del minuto 43:20 al 43:50... alguien que me pueda traducir eso pls? Si es mucho trabajo da igual algún día lo entenderé xD

    Leer más

    Ver 2 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. ioiTaru Hace 24/06/2024

      por un momento me da la sensación de que hay como 15 As de picas en la baraja

      Leer más

    2. Nogales Hace 25/06/2024

      Buenas ioitaru,


      Lo que explica Zeros es que si el board es tal como es, flop monocolor, y el turn y river no es una pica, sería un mal bluff de farol el As de picas, porque en el flop y turn el rival te pagará con ese As de picas, y si lo tienes tú, no puede tenerlo el rival y es una mano de instafold en el rango del rival.


      Sin embargo, si en el flop solo hay dos picas, haces check-raise en el flop y el turn no es pica, el rival podría pagarte con una mano como ATo con el As de picas en el flop, pero probablemente foldeará en el turn. Entonces, si el river trae una tercera pica, puedes farolear con el As de picas porque el rival no tiene Axo con picas, ya que lo habría foldeado en el turn. En esta situación, tener el As de picas en nuestra mano nos permite farolear con mayor seguridad porque bloqueamos la posibilidad de que el rival tenga el color más fuerte.


      En resumen, en el primer caso, queremos que el rival tenga Axo con el As de picas para poder farolearle y que foldee. En el segundo caso, queremos tener nosotros el As de picas para que el rival no tenga Axs en su rango, ya que nos instapagará con nuts.


      Un saludo!

      Leer más

  14. Astaril Hace 06/09/2023

    Min 28 no entiendo que tiene que ver el kicker si tienes color, a la hora de check/call o check/raise ... lo hace simplemente como guia para distribuir un 50% su juego?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 08/09/2023

      Buenas astaril.


      Sí, se hace por un tema de distribución, debemos elegir cuales raisear, en realidad esto lo hace Pio y debemos interpretar el porqué. La lógica detrás de raisear el Axs con un kicker bajo, es que desbloqueamos manos como Kx, Qx, Jx...que el rival puede tener de picas y son manos que nos pagan el raise. Si tenemos color con AKs, piensa que el rival si tiene un proyecto de color, como mucho es a la Q, por lo que es menos probable que nos pague.


      Un saludo!

      Leer más

  15. PolarizedF Hace 29/08/2023

    Echo de menos poder hacer captura de imagen, para poder complementar a la hora de tomar apuntes

    Leer más

  16. tiglatpeleser Hace 20/06/2023

    A ver si es correcta mi percepción en el primer ejemplo: Estamos en BB , el oponente está en BTN y hace un open raise. Nosotros hacemos un 3bet. Voy al PreflopVision que indica para J3 s , 30,59% de apuesta. ¿Es así? es por saber cómo funciona el PreflopVision.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 22/06/2023

      Vas a la secuencia de 3bet/call y en "your position" pone BB, en "open raise position" pones BTN. Seleccionas 100bb y verás que J3s tiene un pequeño % de 3bet y un alto % de call. Si pones el ratón encima del J3 te aparecerá que acción hacer, ya que la herramienta tiene un randomizador incorporado. Te recomiendo ver este video;https://www.youtube.com/watch?v=euUWS3sqYPc&t=2sUn saludo!

      Leer más

  17. Par De Asesinos Hace 13/02/2023

    Hola buen día . Quisiera saber tu opinión en una situación particular que me pasó hoy día en una mano que me costo el torneo.


    A pocos minutos de cerrar el registro. Yo con 47 ciegas en Small Bind con ATs realizo open raise a 2 bb, big blind 3bet a 5.5bb. Realizo el call, heads up.


    Flop

    X X T


    bote 12-13 ciegas aproximadamente yo con 41 blinds donkeo all in. El rival paga, tiene over pairs KK


    Por favor ando pensando en esa mano todo el dia, quisiera saber tu opinión.

    Leer más

    Ver 2 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 14/02/2023

      Buenas


      No te recomiendo el donk. Es una mano que si no he calculado mal, tienes un SPR de 3 aprox, seguramente la mano acabase igual. Es un cooler, pero no hagas donk porque lo que vas a conseguir que el rival foldee todos sus faroles, los cuales podían farolearte y no le diste la opción.


      A seguir trabajando, con el tiempo los resultados vendrán.


      Good Luck

      Leer más

    2. cesar2924 Hace 23/02/2024

      en el pre-flop ya te va avisando la BB que trae mano, y aunque te resubiera de farol, lleva posicion sobre de ti, primer error donkear, nunca se donkea, segundo error para que meter 41 ciegas en un bote que tiene 11? y bueno quizas como dice el comentario de arriba hubiera terminado igual, pero si se completara algun color o escalera en la mesa, el par de KK hubiera apostado con mas temor

      Leer más

  18. Trinitrotolueno Hace 28/01/2023

    ¿Todas estas lógicas son aplicables si defendemos desde SB en lugar de BB? ¿O hay contenido acerca del tema en algún otro video?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 01/02/2023

      Buenas trinitrotoluneo


      Todas las lógicas son aplicables pero siempre teniendo en cuenta que el rango preflop que llega a esa situación es totalmente distinto. Desde SB tenemos un rango de call muy pequeño.

      Leer más

  19. Mugen Hace 26/01/2023

    Disculpa Zeros una pregunta. Siendo el 8h y la Qd al tu apostar en el turn una potbet y el rival te hace all in, el color no se a completado, queda el River por salir. En este caso las pots odds nos obligarían a abandonar la mano?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 26/01/2023

      Buenas mugen


      ¿Me puedes indicar el minuto y la mano a la que te refieres?


      Muchas gracias

      Leer más

  20. samuelnamicela Hace 28/12/2022

    Una pregunta de la primera mano, ¿todas las combinaciones offsuit con los 3s son preferibles al check-raise, o se puede jugar al call normalmente con los 3 más débiles? como un 32 - 34

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 29/12/2022

      Buenas Samuel


      No tenemos combos de 3x off suited defendiendo en BB vs BTN.

      Leer más

  21. samuelnamicela Hace 27/12/2022

    Una pregunta relacionada con la segunda mano, seria buen idea resubir de farol con una bottom pair, tenemos una mano como 3c 5p en el flop: 8p 6p 3p.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 28/12/2022

      Buenas Samuel


      Piensa que esas manos no llegan al flop. Pero no, las parejas con proyectos son buenas manos para jugar check/call.


      Un saludo

      Leer más

  22. samuelnamicela Hace 26/12/2022

    Buenas tardes, tengo 2 preguntas de la segunda mano, en el minutos 36:30. Zeros comenta que con en este flop:

    8p 9p 3p , podemos farolear con el 54 o 57 ya sea offsuit o suited. Y ahora en el turn es: Qp y nosotros seguimos faroleando como Zeros indica, y el rival paga, river:4c , ¿en el river es una buena idea ir all in de farol con esas manos? y si es así ¿es mejor bloquear el color para ir all in de farol?


    Segunda pregunta (mano hipotética relacionada con la segunda mano):

    El flop es el mismo, flop: 8p 9p 3p , Zeros resube, el rival paga y el turn es un : J diamantes, nosotros seguimos faroleando en el turn con 54 o 57 ya sea offsuit o suited, pero el river es una Pica, un 2 picas . En este caso en el river es mejor check-foldear la mano, ya que si nos pagó en el turn, debió haberlo echo con una mano offsuit con un A o K de picas. ¿Verdad? ¿En este caso en el river 100% seria fold con esas manos?. Ya que Zeros más adelante comenta que lo que más tiene son esas cartas offsuit con A o K de picas pagando en turn.


    Desde mi punto de vista las cosas cambian completamente si el turn es una pica o si el river es una pica.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 26/12/2022

      Buenas Samuel.


      Duda 1: En un turn que complete 4ª pica, podemos presionar con este combo, pero lo haría a tamaño 3/4 turn y 3/4 river.

      Si tenemos una pica baja, en turn la jugaría check. Queremos polarizar a color al A o farol total.


      Duda 2: Es verdad que parte de su rango son manos offsuited que buscan ligar color. Pero también tiene muchos combos de overpair, top pair, dobles...que foldean en river.

      En este hipotético caso jugaría igual. 3/4 turn en J de diamantes y 3/4 river en 2 picas. Es de los pocos faroles que tenemos en esta situación.


      Un saludo

      Leer más

  23. condedani Hace 08/11/2022

    Buenas Elias, lo primero felicitarte por el contenido, y lo segundo tengo una duda respecto al tamaño de apuesta en river cuando se completa color después de hacer Xraise en flop. Si la adaptación que podemos hacer cuando hemos hecho Xraise con trío es apostar a 1/3pot, esa apuesta entiendo que la queremos equilibrar con los colores que pinchemos en river. Sin embargo, me ha parecido entender que cuando raiseemos un Ax con backdoor de color al A y el river complete color el movimiento más rentable es ir all in representando el color. ¿El movimiento más rentable no sería apostar 1/3pot en river también, ya que es lo que harías con el color, o en qué situaciones juegas all in teniendo color en river en vez de apostar a 1/3?. Gracias.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 11/11/2022

      Buenas condedani


      Por favor, ponme el minuto y la mano de la duda para entender bien el contexto y poder darte una explicación lo más precisa posible.


      Gracias ;)

      Leer más

  24. marianomancuso.bj@gmail.com Hace 17/10/2022

    Hola Elías. Una consulta, en la 2da. mano de flop monocolor explicas que en un river sin 4ta. carta de picas no bluffeamos con un as de picas y si con un T de picas para abajo, pero cuando tenemos en nuestro rango dicha carta? Porque no sé si yo no me di cuenta, pero creo que en el flop llegas a comentar solamente que jugamos XR con colores altos y algunas OESD, pero me parece que no mencionas nada sobre como jugamos con los proyectos con una pica. Me podrás aclarar esta inquietud? Gracias!

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 18/10/2022

      Buenas mariano


      Pio raisea un % algunos proeyctos de color tipo T9o, J9o, KTo... pero en muy % de veces.

      Por lo que en general son manos que no suelen llegar al river.

      El concepto con el que debes quedarte es que el A de picas es un buen farol en turn, pero no lo es tanto en river. Que no quiere decir que no vayamos a farolearlo nunca, pero es menos atractivo. Como en esta situación llegamos con pocos Tx y 9x, podemos meter algún A5o con el A de picas acompañando a nuestros colores. Pero lo importante es la lógica general, chequear cuando llevemos el A y elegir otros faroles para desbloquear que el A lo lleve el rival.


      Un saludo

      Leer más

  25. CrackedGuy Hace 06/10/2022

    Una duda que me surge zeros, si en la primera mano de J3 en el turn hubiese caído un trébol que completa el color, ¿ a cuanto debemos adaptar el tamaño de apuesta en esa situación? 1/3 del bote?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 10/10/2022

      Buenas crackedguy


      Sí, 1/3 es la mejor opción.

      Leer más

  26. Sanz11 Hace 05/08/2022

    Buen día, que observación me haces de usar GTO Wizard para estudiar, de hecho estoy en la versión de prueba y puedo analizar 1 o 2 manos al día.

    Saludos

    Leer más

    Ver respuesta de ZerosPoker
    Ocultar respuestas
    1. ZerosPoker Hace 03/09/2022

      Buenas Sanz, no puedo darte mucho feedback del programa pues yo uso PioSolver y los rangos que yo mismo calculo para el visualizador preflop de zerospoker.com para estudiar mis manos.

      Leer más

  27. pokercoin2022 Hace 03/07/2022

    zeros podrias explicar los diferentes tipos de board y como jugar cada uno de ellos

    ejemplo board 3-straight, board two gurad (no se como se escribe pero asi te esche decir), board modo color etc

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 05/07/2022

      Buenas pokercoin


      Me comenta Zeros que grabó 5 vídeos sobre este tema pero que le quedaron muy densos y decidió subirlos más adelante en un curso sobre cómo estudiar con piosolver. Estará creando contenido sobre cómo jugar cada tipo de board en el curso teórico por ahora.


      Más adelante, subirá estos vídeos que grabó también, pero lo quiere hacer cuando haga un curso sobre cómo estudiar con piosolver.


      Un saludo!

      Leer más

  28. DanoMadFerit Hace 28/02/2022

    Qué hermoso es el NLHE lpm

    Leer más

  29. ghostbuster Hace 30/09/2021

    hola zeros, minuto 24:30 comentas que haces XR flop con FD fuertes y luego en turn vuelves hacer bet, en cambio cuando haces XR con un BDF y BDS y luego en turn por ejemplo te se abre el FD pero es debil haces check, te pregunto ¿realmente cuando hacemos XR con BDF y BDS es porque tenemos equity de los dos proyectos que se nos pueden abrir en turn entonces cuando el turn nos abra el FD aunque sea debil es XF sin mas? no comprendo muy bien porque ya que tenemos igualmente 8outs y podemos ya tirara rangos no?

    Leer más

    Ver respuesta de ZerosPoker
    Ocultar respuestas
    1. ZerosPoker Hace 14/10/2021

      Cada flop y cada turn va a ser diferente, sin un contexto claro es muy complicado valorar tu pregunta.


      La clave es que si tienes manos fuertes quieres tener faroles. Los motivos de apostar o no una mano en el turn, o de resubirla en el flop, no son que tengamos X mano o Y mano, los motivos son que si resubimos por valor debemos hacerlo también de farol. Como no somos robots, no podemos aspirar a hacer las frecuencias perfectas, pero intentamos aprender qué tipos de manos queremos utilizar para hacer esos movimientos, porque eso sí podemos estudiarlo. Para analizar cosas más concretas, hace falta mucho más contexto.

      Leer más

  30. Miguel Ángel Hace 28/09/2021

    Buenas Zeros, la primera mano del J3, entiendo con que manos queremos hacer el 2º barrel, los FDs al K, combodraws y gutshots tipo 54 y 52, mi pregunta es, en el river T, casi seguro no queremos ir all in de farol con los FDs fallidos, entonces usaríamos estas manos los 54 y 42 para ir all in junto con los 3s?

    A parte contra recreacionales o vs regs que no tengan la capacidad de foldear manos medias en river queremos irles también all in en river, o x foldear todo lo que no sea value? gracias Zeros, eres un crack!

    Leer más

    Ver respuesta de ZerosPoker
    Ocultar respuestas
    1. ZerosPoker Hace 14/10/2021

      Cuando vayas a ir all in en el river con X manos de valor, lo que tienes que coger es el candidato a farol que menos manos de fold bloquee por parte del rival. Si tienes dos tréboles en tu mano sería la primera mano que no farolearía y le daría prioridad a las manos que tengan un solo trébol respecto a dos, si tienes en tu rango faroles que no tengan ningún trébol, entonces xfoldearía river todos los faroles que tengan 1 trébol también y le daría prioridad a farolear sin tréboles.


      Siempre que tengas manos de valor, querrás tener faroles, pero farolearás siempre la mejor mano disponible para ese movimiento. Es decir, no existen situaciones en las que no faroleemos porque bloqueamos o no bloqueamos tréboles, siempre faroleamos, pero lo hacemos con la mejor mano disponible para hacerlo, sea cual sea. La clave no es memorizar si se farolea bloqueando unas manos u otras, la clave es tener consciencia de tu rango y saber qué canditados a farol son los mejores que tienenes disponibles y cómo va a reaccionar tu rival cuando hagas ese movimiento. Obviamente si crees que tu rival te va a pagar con manos medias, no queres irle de farol en un bote enorme.

      Leer más

  31. Malazuth Hace 23/09/2021

    Me surge una duda en la mano del minuto 4:30 (board 3-3-Q) que sirve en general para boards doblados bajos con el rango del visualizador preflop.

    Contando según los rangos del visualizador, BB vs BTN (BTN abre a 2.25 o 2.5BB) deberíamos tener (descontando las manos que no podemos tener por los treses del board) un total de 27 manos de valor (trips )

    El problema es que en el rango de defensa de niveles altos defiende con 32o, 43o, 53o y 63o y en el previsualizador no hay ninguna de esas, tampoco K3o o Q3o entonces claro, las cuentas no salen para los rangos más tight de microlimites, tenemos muchisimos menos trips en boards emparejados de carta baja. (Además, A2 hasta A5 suited en el rango de las tablas no está en call porque 3betea)



    ¿Qué puedo hacer para saber que manos escoger en estos spot para farolear y no hacerlo demasiado frecuentemente con aire? Porque obviamente en la mesa uno no puede pararse a contar cuantos 3-x tiene y cuantos y qué faroles coger para compensar... pero si resubimos todos los draws que dices ahí creo que no tendría suficientes manos de valor para compensar el rango de microlimites

    Leer más

    Ver 2 respuestas de ZerosPoker y otros
    Ocultar respuestas
    1. ZerosPoker Hace 14/10/2021

      Olvídate del visualizador para esto, tienes un montón de horas de videos sobre cómo jugar xraise pots en los que estoy literalmente todo el rato sobre qué manos utilizo para esto, y luego tienes un montón de horas de videos en los que hago checkcall y también puedes comparar y ver con qué manos pago o no lo hago. Simplemente imita los tipos de manos que utilizo, es lo más sencillo. Nadie equilibra de forma perfecta las frecuencias ni nada del estilo, eso es demasiado difícil, la clave es saber qué tipos de manos quieres utilizar y nada más que eso. Todo lo demás es hilar demasiado fino a un nivel que ni siquiera beneficia a tu juego. Si usas manos que tienen sentido, tu juego estará razonablemente bien construido y no tendrás problemas.


      Un saludo!

      Leer más

    2. Malazuth Hace 14/10/2021

      @ZerosPoker Entiendo, me preocupaba que la diferencia de los rangos que se manejan en niveles bajos respecto a niveles altos provocase que ciertas estrategias haya que implementarlas de distinta manera en boards así


      Pero para cuando importe hilar tan fino es jugando niveles donde se juega un rango como el que usas tú, así que ese posible defecto de juego se corregiría sólo con el tiempo


      Nota mental, intentar no ser tan perfeccionista desde el inicio

      Leer más

¿Cómo calificarias este curso?

No puedes enviar una valoración vacía. Revisa tu comentario y las estrellas asignadas.