Bets por protección + Xbeh river en situaciones de Call flop + Bet miss Turn

ZerosPoker
Professional Poker Player
-
Índice del curso
1.
Defensa de ciegas (Juego sin iniciativa OOP)
-
1h 01min
-
27min
-
55min
-
23min
-
44min
-
46min
-
45min
-
44min
-
48min
-
58min
-
23min
-
31min
-
43min
-
1h 02min
-
1h 02min
-
45min
-
55min
-
49min
-
26min
-
57min
-
30min
-
38min
-
55min
-
36min
-
35min
-
30min
-
30min
-
36min
-
33min
-
38min
-
46min
-
54min
-
1h 05min
-
56min
-
35min
-
34min
-
49min
2.
Calls con posición (Juego sin iniciativa IP)
-
1h
-
39min
-
17min
-
35min
-
42min
-
32min
-
1h 01min
-
35min
-
47min
-
36min
-
39min
-
29min
-
37min
-
49min
-
41min
-
1h
-
49min
-
29min
-
55min
-
51min
-
57min
-
38min
-
42min
-
51min
-
47min
-
48min
-
1h 32min
-
36min
-
42min
-
45min
-
1h
-
31min
-
55min
-
58min
-
31min
-
53min
-
28min
-
47min
-
57min
-
1h 09min
-
49min
-
34min
-
1h 10min
-
1h 10min
-
55min
-
45min
-
43min
-
53min
-
50min
-
59min
-
45min
-
49min
-
43min
-
51min
-
45min
-
43min
-
43min
-
41min
-
37min
-
44min
-
37min
-
50min
-
33min
-
25min
50 comentarios
Ordenar por
DailoSei Hace 08/05/2024
Espectacular vídeo. Todos están siendo magistrales, pero este ha sido un broche de diamantes para la "bet miss", además de repasar y volver a sintetizar mucha teoría que ya nos habías explicado en vídeos y cursos anteriores. Todo conectado, preciso y más facil de entender. Mi más sincera enhorabuena y agradecimiento por tu trabajo Zeros.
Leer más
ioiTaru Hace 19/08/2024
Concuerdo contigo, obra maestra!
Leer más
Edape1997 Hace 17/03/2025
Leer más
ChusHansen Hace 19/03/2025
En ambos boards podemos usar dos sizings: el size grande para faroles con buena equity y blockers de trips, que acompañan a nuestras manos más fuertes de valor, y el size pequeño para manos de thin value que buscan eliminar auto folds como el K9 que comenta Zeros. Si el rival es agresivo y va a atacar nuestro size pequeño con muchos raises, empezaría a incluir algunos combos de trips en mi size de 30%. Si el rival es weak, no me importa tener los sizings más desbalanceados, ya que entiendo que no se van a readaptar. Zeros decide usar 2/3 con 95, algo que tendrá un EV similar y conseguirá más protección frente a overcards. ¡Un saludo!
Leer más
left.high_87 Hace 27/12/2024
Gracias capitán
Leer más
PikeBlessed Hace 13/12/2024
Una locura esta clase la verdad
Leer más
kaibill Hace 28/09/2023
BRUTAL
Leer más
LowStakes22 Hace 26/11/2022
Buenas Zeros supongo que es bueno que haya todo tipo de vídeos pero como bien dices este tipo de contenido más animado se hace más sencillo de ver y me da la sensación de aprender más ya que no paras de enseñar manos diferentes y los conceptos se quedan en la cabeza mucho mejor a mi parecer, a seguir así con este contenido top!!!
Leer más
rango Hace 29/04/2022
Buenas tardes Zeros, tengo una consulta, el KQs de picas del villano del minuto 32:10, ¿jugaría bien XC en ese flop? Lo digo debido a que tenemos 2 overcards y que KQs estaría en nuestro top range de Kxs que hacemos OR desde UTG, es decir, tenemos peores Kxs que queremos farolear (aun que no tenemos muchas ya que K9s es el tope de abajo). Muchas gracias.
Leer más
Nogales Hace 19/06/2022
Buenas rango
Sí, tanto la Cbet 1/3 como el check van a ser movimientos correctos y con EV muy parecidos.
Determinas muy bien la forma de distribuir el rango, los peores Kxs con proyecto mejor bet y este combo mejor X/Call, así estaría genial. Al igual que tenderemos más a betear los KQs sin proyecto que KQs con proyecto.
Un saludo!
Leer más
Javitoc70 Hace 03/11/2021
Leer más
Nogales Hace 31/01/2022
Leer más
Javitoc70 Hace 24/02/2022
@nogales1985 gracias tio
Leer más
p0kerdz Hace 19/01/2025
Creo que se equivocaron en el titulo, no seria "Xbet" en vez de "Xbeh"?
Leer más
Nogales Hace 20/01/2025
Hola p0kerdz,
No es un error en el título. "Xbeh" significa check behind, que es el término que se utiliza cuando decides pasar (check) teniendo posición, en este caso en el river, después de que el rival también haya pasado.
Un saludo!
Leer más
p0kerdz Hace 20/01/2025
:O No sabia eso
Gracias por la aclaracion
Leer más
UnBeatle Hace 02/12/2024
Leer más
Nogales Hace 11/12/2024
Hola UnBeatle,
Zeros opta por hacer check xq intuye que el rival no pagará lo suficiente con manos peores, lo que hace que una apuesta pierda rentabilidad. En CO vs BTN el rival tiene menos combos de manos peores que puedan pagar, y más probabilidades que manos mejores q la nuestra jueguen check-call en el river.
Ahora, en una situación con rangos más amplios como SB vs BB, el rival tiene un rango mucho más amplio y, por lo tanto, más Ax débiles o incluso manos peores que podrían pagar en el river. En este caso, apostar en busca de valor con nuestra mano media/fuerte tendría más sentido, ya que es más probable que el rival encuentre un call con manos peores.
Pero en microlímites, sí recomendaría hacer la apuesta en river incluso en situaciones como BTN vs CO. Los jugadores en estos niveles suelen foldear menos con sus top pairs o incluso con manos peores, lo que aumenta la rentabilidad de una apuesta de valor con manos como QTs.
Un saludo, y a seguir estudiando y mejorando!
Leer más
Viruspower Hace 28/11/2024
Leer más
Nogales Hace 11/12/2024
Hola Viruspower,
Si el rival apostara en el river tras nuestro bet en el turn, hay varias cosas a considerar. Primero, ese As de corazones en el river no le ayuda mucho al rango del rival si jugó check-call en el turn. En general, no debería tener demasiados As-X suited, ya que muchos de esos combos habrían foldeado al bet en el turn (salvo los combos con corazones, que ahora completan el color).
El rival tampoco debería convertir sus manos medias (como un 9x o una pareja media) en faroles en el river, ya que estas tienen valor de showdown. Por eso, si donkeara aquí, sería algo extraño. Al donkear, debilita su rango de check-call, dejando manos más vulnerables cuando no apuesta, lo cual no tiene mucho sentido estratégico.
Si donkeara como farol, Zeros probablemente evaluaría esto como inconsistente. Es probable que con 10-10 Zeros le pagara, especialmente si considera que no tiene suficientes manos de valor fuertes como dobles parejas o colores para justificar ese donk. Además, esta donk bet es muy explotable, ya que revela demasiada información sobre su rango.
En resumen, el rival debería proteger su rango de check-call en el river, y si donkea, es más probable que Zeros detecte esa inconsistencia y encuentre el call correcto con manos como 10-10.
Un saludo!
Leer más
ioiTaru Hace 19/08/2024
Leer más
Nogales Hace 20/08/2024
Buenas Ioitaru
El rival no debe tener rango de donk en el river. Si el rival donkease los colores, podemos explotar al rival de más, pusheandole, metiendole mucha presión, ya que no tendría colores en el rango de check si los donkea.
Por este motivo no se donkean los colores, no puedes desproteger tu rango, si nosotros tenemos dobles como A6, A3, set, colores...vamos a betear en el river y el rival puede resubirnos en ese momento los colores y algunos faroles bien seleccionados.
Leer más
ioiTaru Hace 21/08/2024
@Nogales entiendo... Són normas no escritas pero por que motivo el rival no tiene rango de donk? Si tiene las nuts no desprotege nada..., no?
Podría hacer el donck para que el rival resuba y llevárselo todo...
Gracias seguimos aprendido
Leer más
Nogales Hace 22/08/2024
@ioiTaru
Buenas ioitaru,
El tema de no tener rango de donk con las nuts (como el color máximo) en situaciones estándar tiene que ver con la protección del rango y la posibilidad de explotar al rival. En niveles altos como NL2000, los jugadores son muy conscientes de los rangos y se adaptan rápidamente.
Cuando hablamos de "proteger el rango", nos referimos a mantener un rango equilibrado en todas las acciones posibles (check, bet, raise). Si un jugador empieza a donkear con colores (las nuts), está dejando su rango de check muy débil, y un jugador experimentado podría explotar eso con faroles masivos cuando vea un check en el river, sabiendo que el rival no tiene manos fuertes en su rango de check.
Además, si el rival donkea con las nuts y nosotros tenemos una mano fuerte (pero no las nuts), podría simplemente pagar en lugar de resubir, ya que estaría preocupado por la posibilidad de que el rival tenga exactamente lo que está representando. Esto reduciría la cantidad de dinero que el rival podría ganar con su mano fuerte.
En resumen, en niveles altos, no donkear con las nuts es una manera de mantener el rango balanceado y evitar ser explotado. Es una estrategia avanzada que se basa en no dar información gratuita al oponente sobre la fuerza de tu mano.
Espero que esto aclare tus dudas.
Un saludo!
Leer más
ioiTaru Hace 22/08/2024
@Nogales Muy bien explicado gracias
Leer más
Viruspower Hace 28/11/2024
@Nogales los comentarios son un complemento enorme al contenido de los videos. por explicaciones como esta. MUCHAS GRACIAS NOGALES
Leer más
SeiBel Hace 17/08/2024
Buenas, tengo una duda en la mano del minuto 31 pero respecto al punto de vista del rival. Si estamos en su situación (tenemos AJ de tréboles), el desempeño de la mano es el mismo pero llegamos al river y nos apuestan, ¿sería lógico pagar porque bloqueamos escaleras con la J o sería más rentable foldear porque tenemos dos tréboles?
Leer más
Nogales Hace 20/08/2024
Buenas Seibel
Es una situación de bluffcatch, elegiría el fold con los AJ, además bloquear el proyecto de color no es bueno. Tenemos AQ, AT, A8...para poder bluffcatchear cómodamente.
Un saludo!
Leer más
Kraggie Hace 23/03/2024
¿De dónde viene el famoso 62% en BTN vs CO? (23:24) Lo he visto varias veces, incluso es uno de los tamaños que calcula GTO Wizard en esta secuencia. Se nos escapa a los que solo usamos 50% y 75%
(Aunque el solver recomienda 100% check para CO en este flop por si a alguien le interesa)
Leer más
Nogales Hace 25/03/2024
Buenas kraggie,
Ese 62% se deriva de optimizaciones en Piosolver, donde algunas manos se benefician tanto de tamaños de apuesta de 50% como de 75% del bote. Este tamaño intermedio de 62% busca maximizar el valor esperado (EV) para esas manos en situaciones específicas. Aunque en niveles altos como NL2000 estos pequeños ajustes pueden ser cruciales, para la mayoría de los jugadores, la diferencia en EV entre estos tamaños puede ser mínima. Se trata de encontrar un balance óptimo que se ajuste bien a la estrategia general.
Un saludo.
Leer más
Tusabeloko98 Hace 02/07/2023
y que posibles manos se pueden beneficiar de hacer 1/3? min 33:50 como dice zeros.
Leer más
Nogales Hace 04/07/2023
Las manos que no se sienten cómodas jugando un bote grande. Como por ejemplo A3, 6x, overcards...Si apostamos muy fuerte, jugar check/call en turn se hace muy complicado. Primero porque estamos generado un bote demasiado grande y segundo porque al apostar grande filtramos más el rango del rival, por lo que su rango será más fuerte.
Leer más
Tusabeloko98 Hace 02/07/2023
min 33:40, es acertada la apuesta del rival en el flop del 30%? o es mejor en ese tipo de flops apostar 3/4? hablo desde las perspectiva del rival.
Leer más
Nogales Hace 04/07/2023
Pio recomienda en esta situación mucho check si somos nosotros el rival. En relación al bet, mixea, hace un 15% de las veces bet pequeño y 10% de las veces bet grande. Justo esta mano del rival a Pio le gusta chequearla por no tener backdoor de color. El J9 de corazones y diamantes sí los betea. Justo es de las manos que podemos betear a 3/4 ya que en turn nunca jugaremos x/call.
Un saludo!
Leer más
Hangman1604 Hace 22/03/2023
Hola Zeros, en la mano del minuto 8 board monocolor podemos decir que es uno de esos spots donde si fueramos el rival en SB esperariamos underbluffs en River?
Deberiamos foldear bastantes colores no?
Leer más
Nogales Hace 23/03/2023
Buenas hangman1604
Sí, es un board extraño donde completa un poco todo. Las dobles y los set han ligado full y los colores pues eso, tienen color xD
Es difícil encontrar faroles claros en el rango de la BB, por lo que sería una situación que sí tendría tendencia a overfoldear. También depende mucho del rival, si es agro, puede tener los suficientes faroles para que el call sea justificable.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Leer más
LAAKIO Hace 20/02/2023
Hola y ultima pregunta. Creo que no se vio en ninguna mano, asi que queria preguntar si tiene sentido tener rango de bet por proteccion con una pareja baja en un turn overcard como un A o un K, o si seran situaciones mas exclusivas de apuestas polarizadas. Ejemplo hipotetico: flop Q52, pagamos la cbet con 77, turn K, rival checkea...
Leer más
Nogales Hace 20/02/2023
Buenas laakio
Cuando el turn beneficia mucho al rango de nuestro rival, tendremos tendencia a polarizar más o nos estaremos autovaluebetando demasiado a menudo.
En esa situación que has expuesto, la mayoría de Qx juegan check para pagar river o betear en caso de que el rival haga check.
Un saludo
Leer más
LAAKIO Hace 20/02/2023
@Nogales Muchas gracias por las respuestas!! saludos
Leer más
LAAKIO Hace 20/02/2023
Buenas! Una duda con el rango de overbet en turn en manos como la del minuto 34:30 o la del 37:00. Si bien es cierto que cuando overbeteamos podemos bluffear mas de lo normal, ambos spots permiten toneladas de posibles bluffs en turn con proyectos de todo tipo, y sin embargo la cantidad de manos por valor es bastante acotada; basicamente manos que completen dobles parejas o sets con la carta del turn o algun que otro slowplay del flop. Con respecto a esto tengo 2 preguntas:
1) Hay algun tipo de bluff que deberia priorizar como overbet frente a otros que encajen mejor en un rango de bet de 75%? Cuales serian? Con el fin de no meter todos mis bluffs en la secuencia de overbet...
2) Seria razonable/correcto overbetear algun top pair con buen kicker como un AJ en cualquiera de las 2 manos?
Leer más
Nogales Hace 20/02/2023
Buenas!
1) Como bluff en esta situación que hagan overbet, elegiría los combodraws (97s, T7s, 75s, 74s, 54s, 53s, 95s...). También los mejores proyectos de color sin valor de showdown, elegiremos los que tienen mal kicker (K3s, K4s, K5s, K7s, Q3s, Q4s...) De valor metemos A6+ y vamos bien equilibrados.
2) Es un spot donde casi no existe rango de bet 75%. Queremos polarizar en extremo en un turn que beneficia mucho al rango del rival. Por lo que los Ax los jugaremos al check behind.
Un saludo
Leer más
LAAKIO Hace 20/02/2023
Hola!! Tanto en la mano del minuto 10:00 como la del minuto 30:00 estamos apostando 1/3 con parejas pequeñas. Si bien es cierto que cuando hacemos apuestas pequeñas tenemos que bluffear muy poco, no le estaremos dando incentivo al rival a que pague con un A-high si solo lo hacemos por valor. Entonces mi pregunta es, ¿que tipos de manos de bluff podrían beneficiarse de apostar a este tamaño de 1/3 en el turn? (En contraposicion a bluffs que prefieren apostar mas grande). Y como continuacion a mi pregunta, ¿nos estaremos rindiendo en river la mayoria de veces que no liguemos con estos bluffs? Asumo porque si en turn estamos apostando a 1/3 la gran mayoria de veces con manos medias o debiles para checkear river, no tendria mucho sentido que juguemos 1/3 turn para luego volver a apostar river salvo en las raras ocasiones que nuestras manos medias mejoren en river (o los pocos combos de manos fuertes que hayamos incluido para defender nuestro rango de bet de 1/3). Estoy bien en mi analisis? Gracias y saludos!
Leer más
Nogales Hace 20/02/2023
Buenas
Respondiendo a tu primera pregunta, las manos que se benefician de hacer 1/3 en turn, son manos que nunca ganan al river y que suelen estar alrededor de las cartas de la mesa. Tipo J4, J5, 8x...
Este tipo de manos se suelen beneficiar del bet, al igual que todos los 3x y algunos Tx. Pero la mayoría de Tx se juegan check. Pio algunos 9x también los deja al bet 1/3, pero en pequeña proporción.
En river, al haber incluido algunos Tx y un pequeño % de 9x, en su justa proporción, podemos betear grande. Depende mucho del river, pero muchos de los faroles que apostamos en turn, vuelven a apostar river presionando al rango del rival, que suele ser un rango débil y lo ponemos en una posición complicada.
Un saludo
Leer más
gsgroman Hace 24/01/2023
Buenas, en la mano del 11:43. comenta que un K2s por parte del villano sería un buen xP, ¿en caso de que el board fuese 9A24, ese tipo de xP quiere jugar igual o tiene tanto impacto el A en el rango del rival que queremos jugar de otro modo con pair FD? Gracias!
Leer más
Nogales Hace 26/01/2023
Buenas gsgroman
No te puedo dar una norma general para estas situaciones. Pero de media, sí, cuando el board tiene un A, nuestro rango de raise se reducirá y tendremos más tendencia a hacer check/call con pareja + FD que a hacer raise.
Un saludo
Leer más
Tinieblas Hace 29/08/2022
Buenas con todos, en la mano del min 37:00 con que podríamos farolear en el river tras hacer over bet miss turn?
Leer más
Nogales Hace 30/08/2022
Buenas tinieblas
Vamos a tener pocas manos de valor, por lo que también tendremos muy pocas de farol.
Se suelen elegir las peores manos que llegan a esta situación.
Como por ejemplo algún 63s de tréboles o diamantes.
Un saludo
Leer más
Pasku95 Hace 29/12/2021
En la mano del minuto 47 por que el rival no se puede defender con check raise cuando dobla carta? es cerdad que va a tener mas amenudo otras manos que 66 y 77 , las manos con K off y suited etc. descartamos todas estas manos por el simple hecho de que chequee en turn? Muchas gracias por toda esta info, haces una labor increible, si me pudieses responder, o alguien lo hiciera lo agradeceria mucho.
Leer más
Nogales Hace 31/01/2022
Cuando se dobla en turn el K, lo estándar es que el rival sus Kx los apueste, por lo que si chequea lo normal es que no lo tenga. Y si no los tiene no tiene prácticamente manos de X/R
Si tuviese gran proporción de Kx al X/Raise, sus 2º barrel contendrían menos manos fuertes, y su rango de debilitaría.
Por estas razones lo normal es hacer 2º barrel con tus Kx y cuando chequeas al no contener suficientes manos fuertes juegas en modo bluffcatcher.
Leer más
selamastic Hace 29/10/2021
esaa el primero q lo va a ver , soy el mas enfermito !! merezco q zeros me enlista en la mansion! ajaj
Leer más