Asia se sube al tren de la pasión por los torneos de póker

Asia es uno de los continentes que el aficionado en general menos relaciona con el póker.
Más allá de las legendarias partidas de Macau, o del músculo que muestran las Triton en cada proyecto que acometen, se diría que no hay demasiada actividad pokeril en aquella parte del mundo, en especial para el común de los mortales.
Craso error. El continente asiático cuenta con varios circuitos con décadas de experiencia, como el Asian Poker Tour (APT) o el Asia Pacific Poker TourAPPT); poker rooms perfectamente adaptadas a la organización de torneos con grandes fields, como las de los casinos City of Dreams, abiertos en Macau y Manila; y un constante influjo de jugadores, con grandes y crecientes comunidades de jugadores en países como Malasia, Filipinas o Japón.
Buen ejemplo del empuje que está recibiendo el póker de torneos en el Extremo Oriente son las recentísimas noticias de récords batidos en los más diversos festivales, con cifras de participación que no tienen nada que envidiar a las que se alcanzan en torneos de buy-in similar alrededor del mundo. Para muestra, todos estos botones.
APT Incheon
La visita anual del APT a Incheon, en Corea del Sur, se inició en 2017. Como ocurrió en el resto del planeta, el confinamiento tuvo dos efectos muy claros sobre el póker: la gente se interesó por el póker online mientras estábamos confinados, y se enamoró del póker en vivo cuando reabrieron los casinos.
El APT Incheon ha multiplicado por tres sus cifras en las tres últimas ediciones, y este año el Main Event de 1.550 € de entrada ha contado con 1.281 jugadores y ha repartido una bolsa de 1,86M $.
APPT Manila
El festival organizado por PokerStars Live aterrrizá en su fortín de Manila para destrozar un nuevo garantizado. De 1M $ se pasó a !,5M $ con las aportaciones de 1.246 jugadores, a 1.375 $ por cabeza.
Es la segunda mejor maraca de la historia para la sede filipina, sonde se da una concentración de casinos, partidas privadas y resorts turísticos de la que solo es rival Macau, en la región. El festival casi alcanzó a repartir 5M $ en premios durante todos sus torneos.
WPT Tailandia
De este festival ya hemos hablado, porque no todos los días la irrupción de un nuevo operador anima a un gobierno a declarar el póker como deporte.
Igual has escuchado otra versión, pero los premios de los torneos de este festival se entregaron en dinero contante y sonante -lo de los gastos de viaje y manutención es un vericueto legal-, y damos fe de ello porque uno de los profesores de ZerosPoker pasó por caja.
El WPT tuvo que adaptar sus estructuras a las rígidas normas locales, que limitan severamente el horario en que se puede jugar, y pese a ello, el Main Event alcanzó los 2.337 participantes, con una bolsa de 2,3M $, es decir, a 1.000 $ de equivalencia por cada entrada.
Taiwan Millions Tournament 18
El único de los festivales que mencionamos que terminó en julio, para que veas lo reciente de esta locura de cifras.
A pesar de que su evento principal solo costaba 300 $ de entrada, compartía garantizado millonario con el resto de torneos comentados.
Seis jornadas de días 1 acumularon 8.748 entradas, lo que ridiculizó las previsiones de la organización y elevó la bolsa hasta los 2,1M $
¿Y sabes lo mejor de todo? Que todos estos festivales, con excepción del WPT, son paradas individuales de cada circuito, ni siquiera grandes finales. Y todos estos eventos principales comentados terminaron en un plazo de 15 días, en ciudades que distan una media de unos 2.700 kilómetros entre ellas.
¡Asombroso!
0 comentarios
Ordenar por