WSOP

Las WSOP duran bastante más de lo que es seguro permanecer en EE.UU. sin avisar

Las restricciones al libre desplazamiento de personas por las fronteras de EE.UU. pueden afectar a los jugadores extranjeros en las WSOP
Antonio Romero
17/04/2025
0

El nuevo gobierno de Washington, que lleva apenas unos meses en el poder, han hecho de la política fronteriza uno de los ejes de actuación de su recién iniciado mandato.

Nunca ha sido sencillo cumplir con los requerimientos del país de las barras y estrellas, como bien sabe cualquiera que hay pasado unas horas en un aeropuerto y haya oído los avisos para que los pasajeros de los aviones que despegan hacia EE.UU. se presenten en las puertas de embarque dos horas antes que cualquier otro viajero.

No obstante, a esa molesta burocracia, que solo te robaba tiempo, se añaden ahora nuevas complicaciones.

La Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se descolgó el otro día con unas declaraciones que dejan entrever que los miramientos con los turistas no van a desaparecer una vez pasado el trámite fronterizo.

Todos los extranjeros que estén en Estados Unidos por un periodo superior a 30 días deberán registrarse ante el Gobierno Federal. No cumplir esta premisa será un delito castigado con multas, prisión o un conjunto de ambas. Serán arrestados, multados, deportados y nunca más podrán volver a nuestro país.

Las WSOP se extienden entre finales de mayo y mediados de julio, un periodo superior al referido por la vocera de la Casa Blanca.

La entrada a través de un aeropuerto internacional, y la aprobación de la ESTA o las visas B1/B2 necesarias para ello, puede que cuenten como «registro con el Gobierno Federal», sin que haya que hacer nada más

Sin embargo, en el momento que se presente la oportunidad de buscarle los tres pies al gato a una persona involucrada en un altercado, un incidente de tráfico o cualquier otra situación en la que la policía deba mediar entre un local o un extranjero, nunca se sabe por dónde podría saltar la liebre.

Más vale prevenir que lamentar, y no estaría más informarse ante las autoridades correspondientes en el caso de que se pueda cumplir ese mes de estancia durante las WSOP.

Como decimos, esto no debería afectar al hecho aislado de la entrada en el país, que no tiene demasiado que ver con lo que hemos expuesto hasta ahora. Jugadores que ya han establecido los cuarteles de verano en Estados Unidos refieren pocos o ningún problema extra para cruzar la frontera, aunque sí es cierto que ha habido algún episodio excepcional de negativa de entrada al país o de exceso de celo de los funcionarios, con interrogatorios más extensos y agresivos de lo acostumbrado. La duda se cierne sobre las implicaciones de lo anunciado al cumplir los 30 días de estancia en el país.

Lo dicho, nada que en principio deba alarmar, pero siempre es inteligente prepararse para el caso de que a uno le toque vivir uno de esos «episodios excepcionales» durante su estancia en Las Vegas.

Suerte en las mesas… Bueno, suerte, en general.

Últimas noticias

Hazte miembro
de ZerosPoker

Hazte miembro de ZerosPoker

Comentarios

0 comentarios

Ordenar por

  • Mejor valorados primero
  • Más recientes primero
  • Más antiguos primero